Con el
desarrollo e incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra vida surgen
nuevos retos y peligros que afrontar,
uno de estos es el Cyberbullying,
¿sabes qué es o en qué consiste? Hoy MI
LLAMADA desea hablarte de este tema que surgió en el 2007 pero que hoy es más visible
y fuerte.
Ya hemos
escuchado sobre el tema del bullying o acoso escolar y las alarmantes cifras de
éste, pero como no todo el daño siempre es físico (en un inicio) el Cyberbullying
llegó como una nueva forma de atormentar y acosar a una persona sin estar presente
el agresor y de una forma cobarde, usando como medios a las tecnologías de la
comunicación, para ser más claros, éste se define como las acciones y métodos que
un menor o adolecente realiza contra de otro a través de medios digitales con
fines de humillar, insultar, amenazar, hostigar, atormentar, chantajear y molestar.
El fenómeno es
silencioso, con consecuencias graves para la víctima y su entorno, valiéndose de
herramientas como la internet y redes sociales, por mencionar algunas, para
desarrollar y alcanzar sus objetivos; debido a la fuerte influencia y uso de
estás en nuestra vida cotidiana, siendo así una fuente importante de
información que servirán al acosador.
Las principales
características de este fenómeno que lo hacen peligroso, son el anonimato y la repetición, el primero se debe a que al implementar el uso de las
nuevas tecnologías el acosador no tiene la necesidad de acercarse físicamente a
la víctima, estas le facilita esconderse y a la vez engañarla más, la segunda
es que dichas tecnologías hacen que el agresor acose a su víctima en repetidas
ocasiones por diferentes medios, lo que sí se sabe es que en la mayoría de los
casos de Cyberbullying el acosador siempre es alguien cercano.
El Cyberbullying tiene varios tipos y variantes de acoso, sin
embargo se ha clasificado en tres grupos para su mayor apreciación.
Exclusión:
Margina a la víctima de determinados entornos (Chats, redes sociales, foros o
canales).
Hostigamiento: El objetivo es humillar a través de vídeos, imágenes, comentarios o mensajes.
Manipulación: Se tergiversa información relacionada con la víctima y se difunde para dañarla.
Hostigamiento: El objetivo es humillar a través de vídeos, imágenes, comentarios o mensajes.
Manipulación: Se tergiversa información relacionada con la víctima y se difunde para dañarla.
Finalmente, si
detectas que tu hijo o algún familiar es
víctima de este tipo de acoso no dudes en acudir a un profesional, también te
invitamos a seguir investigando más de este tema. Nos encantaría leer tus
comentarios respecto al tema, anímate a participar comentando o compartiendo
este blog.
Fuentes:
http://bullying-acoso.com/que-es-el-ciberbullying/
http://guiajuvenil.com/
http://bullying-acoso.com/que-es-el-ciberbullying/
http://guiajuvenil.com/