Fotografía:
freepik
¿Has escuchado
la frase “nació con la torta bajo el brazo”? Seguro sí, y más de una ocasión,
pero hoy la situación ha cambiado y ya no es una “torta”, sino un gadget
electrónico. Varios son los casos donde vemos niños de edades muy tempranas
(nativos digitales) manipulando de forma avanzada la tableta o el celular en
comparativa de un adulto promedio. La pregunta es ¿A qué edad se considera
adecuado el uso de herramientas tecnológicas en los niños? Si ya tienes tu
respuesta, te invitamos a seguir leyendo este artículo.
El exponer a los
pequeños a situaciones que no son propias de su edad puede no ser adecuado para
su desarrollo, y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) no son
la excepción, por ello a continuación te presentamos la regla 3-6-9-12 creada
por el francés Serge Tisseron, director de Investigaciones de la Universidad
París Ouest Nanterre, y que a partir del año 2011, es divulgada por la
Asociación Francesa de Pediatría Ambulatoria (AFPA); la cual trata de orientar
a los padres sobre el uso idóneo de las tecnologías acorde con la edad de los
niños.
La regla es la siguiente:
1-
Hasta los 3 años nada de
televisión.
2-
Hasta los 6 años, nada de
videojuegos ni tabletas.
3-
Hasta los 9 años, nada de
ordenadores.
4-
Hasta los 12 años, nada de
móviles ni internet en solitario.
Ahora que las conoces abordaremos cada uno
un poco más a detalle.
·
Antes de los 3 años el uso de
la pantallas o exposición a la televisión no benefician al desarrollo de los
niños como lo hacen los libros, juguetes o juegos con los padres, ya que estos
ayudan al niño a descubrir su entorno e interactuar con él, aspectos que se ven
muy limitados a desarrollar en una pantalla.
·
Antes de los 6 años, si bien ya
pueden tener un contacto con las pantallas (controlado) no se puede caer en el
error de colocar una televisión en el cuarto de los niños, al igual que otorgar
una consola de videojuegos, el motivo es sencillo, no generar adicción, puesto
que el ingreso de éstos en la vida de los niños provoca que dejen de prestar
atención a otras actividades, incluido la noción del tiempo.
·
Antes de los 9 años hacer uso
de ordenadores y red puede ser lo menos acertado, ya que los niños aún no están
preparados para asimilar la cantidad de información que estos suelen manejar. Recordemos
que en la red se manejan y encuentran diferentes tipos de información y
peligros por lo que se recomienda el uso de un fuerte control parental en caso
de que el niño tenga contacto con ello.
·
Antes de los 12 años los niños
no deben navegar solos en internet sin la supervisión de un adulto y no sin
antes haberle explicado los conceptos y reglas básicas del uso del internet,
tampoco se les debe otorgar un teléfono celular ya que, aunque parezca muy
común su uso, éste guarda ciertos peligros a los que un niño no está preparado para
enfrentar.
En el caso de las redes sociales sabemos que la edad mínima que solicita para generar una cuenta (facebook) es de 13 años y este aún bajo reservas.
En el caso de las redes sociales sabemos que la edad mínima que solicita para generar una cuenta (facebook) es de 13 años y este aún bajo reservas.
·
La regla 3-6-9-12 es necesaria
pero no suficiente. Tisseron señala que, sin importar la edad, el controlar las
horas en que un niño o adulto hace uso de las herramientas tecnológicas es
necesario para un desarrollo adecuado.
Para finalizar, es necesario mencionar que
esta regla se debe adecuar a la situación y contexto de las personas, ya que
pueden existir otros elementos que no estén contemplados y deban serlo para el
correcto funcionamiento de esta regla y el desarrollo y bienestar de los niños.
En Mi Llamada nos interesa saber tus
comentarios o dudas, por ello te invitamos a que nos la comentes en la sección
de comentarios. Visita www.usamillamada.com
para más información.
Con información de: www.guiainfantil.com y www.menoresenred.com