Por lo general, el festejo principal de la
Navidad se centra en la ilusión de los niños. Esa de ir corriendo al árbol de
Navidad pasada la medianoche para ver qué regalos trajo papa Noel o el niño
Dios. ¿Pero, que pasa en la noche de Navidad en otros países? Mi Llamada te
invita a que conozcas como se celebra la Navidad en otros países del mundo
mediante este corto relato:
ESPAÑA
La noche del 24 de diciembre o Nochebuena, se
cena en familia. Lo más habitual es que se cocine cordero o pavo relleno, y de
postre una bandeja repleta de todo tipo de turrones, mazapanes, polvorones,
etc.
PERÚ
En la noche de Navidad no puede faltar el
tradicional pavo al horno con puré de manzana o lechón; y algunas familias católicas
acuden luego a la Misa del Gallo. Y la mañana de Navidad, el tradicional
desayuno está compuesto por una taza de chocolate caliente acompañada con
paletón. El ambiente fuera de las casas es totalmente festivo. Por las calles
se oyen villancicos y, en algunas localidades, es difícil andar por las calles
porque están totalmente repletas de vendedores ambulantes; el comercio
callejero es enorme en esta época del año.
MÉXICO
En la noche de Navidad, la tradición
gastronómica consiste en "los guajalotes" o pavos, mientras suena la
música. En una casa seleccionada por sorteo se suele romper una piñata rellena
con pedacitos de caña almendrados.
BÉLGICA
Los belgas celebran la cena de Navidad con pavo
relleno y un postre especial: un pastel hecho con crema. A Papá Noel lo llaman
San Nicolás que tradicionalmente reparte sus regalos el 6 de diciembre. El día
de Navidad también hay más regalos que son intercambiados entre la familia.
Estos regalos los encuentran debajo del árbol o en medias colgadas cerca del
fuego, después de un desayuno en el que un pan dulce llamado
"cougnolle" es el protagonista de la tradición gastronómica belga.
GUATEMALA
El pavo también es el plato central de la cena
navideña de los guatemaltecos. Pero también es una costumbre comer tamales
rellenos de distintas carnes, pasas, almendras y aceitunas. Los postres suelen
ser preparados con frutas tropicales. Son famosos los buñuelos dulces hechos
con miel. En cuanto a la decoración, en Guatemala es común observar las casas,
parques y calles decoradas con farolitos, árboles de Navidad y pesebres.
FINLANDIA
Se dice que es al norte de este país, en una
región llamada Korvatunturi, donde vive Papá Noel. Existe incluso un gran
parque temático, "Tierra de Navidad", donde se puede ver el hogar de Papá
Noel. Como en el resto del mundo, los finlandeses decoran sus casas con
árboles, luces y guirnaldas, y comen pavo y jamón en la cena navideña con la
familia. Suelen decorar un abeto en la víspera de Navidad, comiendo avena y
jugo de ciruela. Es costumbre también que pongan un adorno hecho con espigas de
trigo y frutas en los jardines de las casas para que los pájaros se acerquen y
coman.
JAPÓN
Lo que realmente celebran los japoneses es la
preparación para el nuevo año. Al empezar el mes de Diciembre, ellos se dedican
a limpiar todo, sus casas, sus cuentas e, incluso, a renovar el vestuario, como
símbolo de la entrada del nuevo año. El gran día final del año se denomina
Omisoka. En este día suelen degustar con toda la familia de las tradicionales tazas
de fideos, símbolo de longevidad. Los festejos nipones de fin de año terminan
el día 4 de enero.
ALEMANIA
El día de después de la cena de Nochebuena, los
niños esperan con impaciencia los regalos. Cuando suena una campanilla (que
está colocada detrás de la puerta del salón), los niños salen corriendo porque
saben que debajo del árbol se encuentran sus regalos, pero no podrán abrirlos
hasta que no canten el tradicional villancico de Noche de Paz "Stille
Nacht, heilige Nacht".
FRANCIA
El ambiente navideño se puede respirar desde el
25 de noviembre, día de Sainte Catherine. Está muy extendido el calendario de
Adviento y cada día que pasa hay que abrir una de sus ventanas.
IRLANDA
Una de las tradiciones más singulares de la
decoración navideña en Irlanda son las velas. Se coloca una gran vela blanca en
la entrada de la casa o en alguna ventana. Esta vela la enciende el más pequeño
de la casa el día de Nochebuena, un símbolo para dar la bienvenida a la Sagrada
Familia y sólo podrá ser apagada por una niña o una mujer llamada María.
LETONIA
"Un regalo, un poema", este es el
lema navideño en Letonia. La costumbre letona dice que en la noche de
Nochebuena justo después de la cena, hay que buscar junto al árbol los regalos
de Navidad, pero nadie podrá coger el suyo sin antes recitar un pequeño poema.
Otra costumbre es reunir troncos de madera y encender con ellos hogueras en fin
de año con la intención de acabar con todos los infortunios y problemas antes
del nuevo año.
POLONIA
En Polonia el pesebre tradicional incluye
títeres, algo único en el mundo. En el pesebre hay un pequeño escenario teatral
para las marionetas. Se suelen representar clásicos episodios del nacimiento de
Cristo e historias satíricas y costumbristas. En la noche de Navidad toda la
familia se reúne para cenar y como es tradicional, en todas las mesas se coloca
un cubierto más de lo normal y una hoja de oblea que los comensales parten como
símbolo de reconciliación.
REINO UNIDO
Las navidades del Reino Unido sin el tradicional
muérdago no serían lo mismo. Protege contra los demonios y trae la suerte a los
hogares. La Navidad en Gran Bretaña no sería lo mismo sin los
"crackers", petardos que estallan al partirse en dos. Éstos,
contienen un gorrito, un regalo sorpresa y un chiste.
0 comentarios:
Publicar un comentario