E SKIN la pantalla del futuro





¿Cuántas veces no hemos fantaseado con poder utilizar nuestro brazo como pantalla del móvil? Seguro varías y es que incluso en las películas de ciencia ficción se ve reforzada esta fantasía, pero aquí surge la siguiente pregunta ¿Qué tan cerca estamos de que ésta sea una realidad? Hoy MI LLAMADA desea hablarte de e-skin.
El constante desarrollo de la tecnología podría darnos la respuesta a la pregunta anteriormente planteada, pues un grupo de científico japoneses y estadounidenses han desarrollado un prototipo de circuitos electrónicos flexibles que podría adaptarse a nuestro antebrazo, ellos lo llamaron E-skin o piel electrónica.
El prototipo primitivo de este nuevo avance es el tatuaje electrónico, desarrollado en 2004, el cual consta de circuitos de tiras de silicio de baja densidad lo cual le permite adaptarse al cuerpo humano. Sin embargo las características de este material inorgánico (rigidez) chocan con las de la piel, ya que ésta es mucho más flexible, presentando así un reto más para la comunidad científica y éste es el de desarrollar un circuito con material orgánico. 
La e-skin está conformado por diversos componentes electrónicos, transistores, LEDs, sensores, células fotovoltaicas por mencionar algunos, conectados a través de cables flexibles y en una base elástica de capas muy finas. Entre sus objetivos se espera que esta nos mantenga informados sobre las funciones de nuestro cuerpo, por ejemplo el nivel de oxigeno en nuestra sangre o ritmo cardiaco y obviamente la de funcionar como pantalla del móvil. .
Pero la telefonía no es el único sector en apostar por este nuevo desarrollo, sino también la robótica, la cual está  impulsando la e-skin ya que de esta manera pretenden  ayudar a los robots a trabajar de forma más segura, consientes de su entorno y dotados de una apariencia más humana.
Pero, ¿seremos capaces algún día de construir esta tecnología directamente sobre nuestros propios cuerpos? La respuesta sería sí, siempre y cuando se superen los inconvenientes de la electrónica orgánica y otras cuestiones como que la e-skin se integre al cuerpo humano sin provocar problemas de salud y en especial en el sistema nervioso, etc. pues una prioridad es mantener la salud humana.
Conoce la  e-skin en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=4oqf--GMNrA
Parece que la e-skin tiene un panorama algo complicado pero lo que sí es un hecho es que la tecnología está pasando a formar parte de nuestro cuerpo y nuestras vidas. ¿Qué piensas de esta nueva tecnología? Coméntanos, tu opinión es importante.

Con información de: businessinsider.com y fayerwayer.com

0 comentarios:

Publicar un comentario