Violencia domestica





En AmeriMex somos una familia por esta razón  nos preocupa lo que sucede con cada uno de nuestros integrantes. Sabemos que brindar información es una manera de ayudar a combatir los males que  existen en nuestra sociedad, hoy hablaremos de LA VIOLENCIA DOMESTICA, comparte esta información con tus amigos así juntos lograremos una mejor calidad de vida.

Estudios han comprobado que las estadísticas precisas respecto a la violencia doméstica en la comunidad Hispana son difíciles de obtener debido a los métodos y estrategias actuales de recaudación de datos. Sin embargo, otras encuestas realizadas en los EEUU sobre Violencia Familiar han arrojado como resultado que los mayores índices de violencia doméstica en la comunidad hispana se derivan del abuso conyugal. Comparada con la población caucásica, el 23% de la violencia doméstica a nivel nacional se genera en la comunidad Hispana, y el 15% en la población caucásica. Otros estudios nacionales no encontraron ninguna diferencia entre los participantes hispanos y caucásicos.

Algunas de las causas que afectan a la población hispana y que influyen en el desarrollo de la violencia familiar son: 

Aislamiento: el aislamiento es muy común en la comunidad Hispana.  El aislamiento es intensificado por la barrera del idioma y la ausencia de sus familiares. Es difícil encontrar apoyo para controlar esta situación cuando se está lejos de la familia y amigos, sin mencionar que la falta de comunicación es un factor importante para poder buscar ayuda. 

Miedo: otro factor común es el miedo a denunciar o el temor a la separación de sus hijos y familiares.

Vergüenza: la cultura hispana valora mucho la integridad familiar. Si bien este es un valor cultural maravilloso, puede significar que la víctima de violencia doméstica se mantenga dentro de la familia a un muy alto costo. En algunos casos, podría ser a costa de su propia vida.

Falta de conocimiento: estudios han demostrado que las víctimas hispanas, aún más que otros grupos, tienden a desconocer que existen recursos para ayudarles a escapar y reconstruir sus vidas. Quizás desconozcan, por ejemplo, que la información y ayuda está disponible en español al igual que en inglés. Hoy en día los programas de violencia intrafamiliar cuentan con los recursos necesarios para servir tanto a la comunidad hispana como a otros grupos culturales.

Existen líneas telefónicas que ofrecen servicios de ayuda a la comunidad hispana y que ofrece sus servicios en español. Algunas de las líneas de ayuda para violencia doméstica en Georgia son:

Línea de Emergencia Contra la Violencia Doméstica en Georgia, llame al: 1-800-33 HAVEN (42836).

Línea de Emergencia Nacional sobre violencia doméstica: 1-800-799-SAFE (7233) o 1-800-787-3224 para personas con impedimentos auditivos.

Recuerda que:
  • No eres responsable por la violencia de la cual eres víctima.
  • No puedes cambiar la conducta del abusador.
  • Los actos de violencia doméstica suelen repetirse y frecuentemente incrementan su intensidad.
  • Ingerir bebidas alcohólicas u otras drogas no es una excusa para la violencia. Ambos problemas necesitan intervención apropiada y específica.
  • El arresto y procesamiento podrían evitar futuros actos de violencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario