Octubre ha sido llamado el mes de la prevención
del cáncer de seno o de mama y es por eso que productos, marcas y entidades se
visten de rosa o usan un listón rosado para mostrar que apoyan a las mujeres y
hombres que luchan contra esta enfermedad. AmeriMex www.amerimex.com se une a esta batalla y es por esta
razon que hoy queremos compartir contigo esta información.
El cáncer de seno o mama afecta a unas 200 mil
mujeres cada año en Estados Unidos. Es poco frecuente, pero también los hombres
lo pueden padecer. Entre los factores de riesgo se encuentran la edad, los
genes, antecedentes familiares, el uso de pastillas anticonceptivas o terapias
hormonales, no haber tenido hijos o haberlos tenido después de los 35 años,
consumir alcohol o estar en sobrepeso, etc. Pero todos estos son factores de
riesgo y no significa que si te ha pasado o tienes antecedentes de ellos, te
dará cáncer.
Según la fundación Susan G. Komen for the
Cure, se estima que las mujeres latinas
tienen una incidencia de cáncer de seno relativamente baja y es menor a la tasa
de mujeres caucásicas, afroamericanas y asiáticas. La tasa de muerte también
parece ser menor, pero después del diagnóstico la tasa de supervivencia también es menor que en otras mujeres. Los casos encontrados
en la comunidad Hispana son en general detectados en estadios más avanzados, se
estima que debido a la falta de acceso a cuidados médicos derivados a la
situación de inmigración o por la barrera del idioma, es difícil para la
comunidad detectar esta enfermedad a tiempo.
Dentro de los consejos útiles para evitar el
desarrollo de esta enfermedad están:
- Llevar una vida saludable: ejercítate, come productos saludables, no consumas bebidas con alto contenido de alcohol y elimina la nicotina.
- Controla tu peso: el sobrepeso también es un factor de riesgo.
- Consultar con tu medico: visita tu medico con regularidad para que te examine los senos. Si tienes entre 20 y 39 años puedes hacerte pruebas cada 3 años y si tienes más de 40, deberías hacerlo cada año. Una mamografía puede salvar tu vida si la haces con regularidad.
- Habla con tu familia: pregúntales si en la familia ha habido casos de esta enfermedad.
- Ten en cuenta que si descubres cambios en los senos como por ejemplo piel más gruesa en el seno o debajo de la axila, picazón, ulceras en la piel, fluidos o líquidos en el pezón o sarpullidos, cambios en el tamaño o la forma del seno, hinchazón o calor, enrojecimiento, oscurecimiento o hundimiento, hoyuelos o arrugas en la piel o si se siente dolor persistente, debes consultar con tu médico.
Tú también puedes participar y apoyar estos
eventos. Para mayor información acerca del cáncer de mama, puedes contactar al
Servicio de Información sobre el Cáncer del NCI al 1–800–422–6237 (1–800–4–CANCER)
o visitar el sitio web del NCI en: http://www.cancer.gov/espanol .
Si quieres saber más, puedes consultar el
folleto del Instituto Nacional del Cáncer, solo debes hacer click en el
siguiente link: http://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/educacion-para-pacientes/necesita-saber-seno
0 comentarios:
Publicar un comentario